Guía sobre la nueva tarifa eléctrica por horas
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicó el pasado jueves en el BOE la resolución que da inicio al ya archiconocido nuevo sistema de facturación de la electricidad por horas. A partir del 1 de julio, la factura se calculará en función del consumo que se realice cada hora y del precio de la electricidad en ese momento en el mercado mayorista de electricidad.
Para ayudarte con las dudas que te puedan surgir al respecto, en Airzone hemos preparado esta pequeña guía:
¿A quién afecta?
La tarifa afecta a todos los consumidores que tengan contratado el PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor y que cuenten con un contador inteligente. Se estima que la cifra es de unos 17 millones de usuarios.
¿Quién instala los contadores inteligentes?
Las empresas que ofrecen este tipo de servicio son las encargadas de instalar los nuevos contadores inteligentes y ocuparse de su mantenimiento.
¿Qué empresas la ofrecen en la actualidad?
Las únicas autorizadas por el momento para ofrecer el PVPC son: Endesa Energía XXI, Iberdrola Comercialización de Último Recurso, Gas Natural S.U.R. SDG, E.ON Comercializadora de Último Recurso y EDP Comercializadora de Último Recurso.
¿Cómo puedo saber el precio de la electricidad?
El gobierno ha puesto al servicio del consumidor una página web ) donde se podrá consultar el precio de la electricidad con un día de antelación a partir de las 20:15 h.
¿De qué depende el precio de la electricidad?
Según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el precio de la energía depende de diversos factores tales como la previsión de la demanda de electricidad, el precio del combustible, la climatología, etc.
¿Cómo afectará a mi factura?
El precio del kW/hora afecta solo al 37% del recibo de la luz de los que tengan contratada esta tarifa. El resto de la factura se divide en impuestos (entre ellos el IVA) que representan un 25%del total y la parte fija del recibo, el 38% restante aproximadamente, que se destina a sufragar los costes regulados del sistema y se paga a través del término de potencia (una cantidad fija por cada kilovatio contratado) y de los peajes (que varían en función del consumo).
¿Con qué frecuencia recibiré mi factura?
Los clientes con tarifa pvpc y facturación horaria recibirán el recibo mensualmente en lugar de cada dos meses.