Ahorro energético: una cuestión de tiempo

 En Ahorro, Climatización, Consejos, Eficiencia Energética, Medio Ambiente, Canal Airzone
Tiempo de lectura: < 1 minuto

En la década de los 70, durante la primera crisis del petróleo, algunos países europeos decidieron adelantar y atrasar sus relojes para hacer un mejor aprovechamiento de las horas de luz y lograr, de esta manera, un menor consumo energético.

Bajo esta premisa, la directiva europea 2000/84/CE estableció la obligatoriedad de aplicar un cambio de horario y un calendario común para todos los Estados miembros, dos veces al año. Así, a las tres de la madrugada del domingo 28 de octubre, serán las dos.

Este cambio de horario llega no exento de controversia, en pleno debate sobre los impactos positivos de esta medida, en el ahorro energético. Ya que para contribuir a la sostenibilidad energética y que ésta se traduzca en un ahorro real en nuestros hogares, no es suficiente con los cambios de horas anuales. Debemos hacer un uso más inteligente de la energía; estudiar nuestros consumos y cambiar hábitos y rutinas que no aportan beneficios ni a nuestra vida ni a nuestros bolsillos.

captura_1

Las medidas que podemos adoptar pasan por:

  1. Comprar electrodomésticos con buena calificación energética. Es una forma de ahorrar a la larga. La calificación más baja es la D; la más alta, la A+++.
  2. Apagar las luces al salir de las habitaciones. Puede parecer una tontería, pero es muy común dejarlas encendidas.
  3. Utilizar luces de bajo consumo. Especialmente en las zonas que pasen más tiempo encendidas.
  4. Elegir un sistema de climatización adecuado a las necesidades de la vivienda, manteniendo siempre una temperatura eficiente: entre los 22-25 grados en verano; y los 21-23 en invierno. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

Hablamos de medidas que parecen sencillas pero que exigen un compromiso, en firme por nuestra parte, la adaptación y la concienciación requieren, finalmente, tiempo.

Post Recientes

Deja un Comentario